cinco tendencias en el marketing digital para 2021

5 tendencias de marketing digital de mayor impacto en 2021

¿Te gustaría conocer cuáles son las 5 tendencias de marketing digital que tendrán mayor
impacto en este 2021? Descúbrelas en pocos minutos

2021 se perfila como un año de transición para grandes cambios en temas de
mercadeo digital. Es por eso que desde ahora debes conocer aquellas técnicas que
pueden impulsar o afectar las ventas de tu negocio a corto plazo.
A continuación te mostramos algunas de las más importantes tendencias que podrás
observar nacer o morir en 2021.

1.- Muerte del Pixel de Facebook

El primero de ellos se trata de la eliminación del Pixel de Facebook, una aplicación orientada a generar
más ventas a las marcas que utilizan la plataforma con fines publicitarios.

Esto se concreta por la inserción de un código en una web que funciona como una
cookie, con la que se estudian las acciones de una persona para ofrecerle contenido
publicitario personalizado desde múltiples plataformas.

En 2022 las cookies serán administradas por los navegadores, ya que la tendencia es a
evitar la aparición de spam o mensajes publicitarios invasivos con miras a mejorar la
experiencia del usuario así como su seguridad.
Debido a este control, sin duda la aplicación se vería afectada y la efectividad del gigante
azul quedaría mucho más que mermada. No podemos olvidar que el rastreo del
comportamiento del usuario es la base del millonario negocio publicitario de esta red social.

Es por esto que Facebook ha creado la API de conversiones, la cual no se almacenará en
tu equipo como el caso de las cookies, sino que será instalada en el servidor para
establecer comunicación directa entre tu sitio web y esta red social.

Sin embargo, durante este año el Pixel seguirá funcionando y la API sigue en proceso de
gestación. Pero, es bueno que lo tengas en cuenta para que seas de los primeros en
abordar el cambio de tal forma que no se vea afectada tu estrategia de marketing.

2.- Facebook elimina la restricción del 20% de
texto en sus Ads
El año pasado, la plataforma para gestión de publicidad de esta red social anuló la limitación
que impedía a las marcas utilizar anuncios cuyo texto superara el 20% del total de su
contenido.
Esto tenía sus cimientos en estudios realizados por la propia empresa en los que
determinaron que a los usuarios de sus redes sociales les molestan los anuncios con
mucho texto.
Sin embargo, aunque nada de esto ha cambiado, la otra verdad es que resultaba muy
complicado para algunos especialistas de marketing el ajuste de este texto, por lo que sus
publicaciones eran penalizadas por la red social y no alcanzaban la efectividad
esperada.
Con esta eliminación, Facebook apuesta por ceder un poco el control y otorgar mayor la
libertad del contenido y a las agencias para manejar sus propios criterios publicitarios.

3.- ShoppableTV
Se trata de ventas a través de los SmartTV. Uno de los pioneros en este aspecto fue la
cadena NBC Universal, quien lo introdujo en 2019 en sus programas de TV.
A los espectadores se les anunciaba que aparecería un código QR que podían escanear y
que les llevaría hacia la tienda en la cual podrían comprar los productos sugeridos por los
presentadores.

Cada vez son más usados los televisores inteligentes en el mundo y según datos de
Statista, este año se espera el envío de 309,1 millones de unidades, lo que supone todo un
mercado potencial para el sector.

4.- Publicidad en Wearable
Si, esto es promoción en y por prendas electrónicas. Se trata de relojes inteligentes,
chaquetas, lentes, auriculares, pulseras, zapatillas deportivas y más.
Los sensores ubicados en este tipo de prendas proveen toda clase de información que hace
posible personalizar la publicidad, incluso basada en emociones.

Lo más impresionante es que los datos proporcionados por estos dispositivos resultan más
confiables, ya que no se trata de simples encuestas sino de la realidad de un individuo.
Con esto se intenta abordar a edades comprendidas entre los 25 y 35 años, desde distintos
formatos

5.- Storydoing
Hasta ahora el Storytelling ha sido una de las tendencias más fuertes en publicidad durante
los últimos años. Pero, el consumidor se vuelve cada vez más exigente y ya no espera solo
que le cuentes una historia, quiere vivirla.

Con el Storydoing sumerges a las personas en experiencias que permiten la interacción
con la marca de una manera u otra. Les haces partícipes de grandes y pequeños eventos,
pero los involucras en situaciones que logran conectar con sus emociones.
Y bien, estas son las 5 tendencias de marketing digital que consideramos tendrán mayor
impacto en 2021

Si te ha parecido útil este artículo, compártelo con otras personas a quienes consideres que
les gustará estar al día sobre estos imponentes cambios en temas de marketing digital que
se avecinan.

¿Necesitas ayuda?